
¿Respecto a Europa Oriental, cuál fue el proceso de la contra-revolución y porque no hubo un movimiento revolucionario serio de la clase obrera Rusa?
Hemos escrito mucho material sobre esto. El colapso de
Anteriormente habíamos mantenido la perspectiva de que no era probable el retorno al capitalismo, empezamos a enmendar esa posición a finales de los años 80. Esto provoco desavenencias en nuestras filas. Mientras Ted Grant y sus partidarios se aferraban a la previa perspectiva, nosotros, en vista de los eventos en Polonia, dijimos que podría haber un retorno al capitalismo. ¿Por que lo dijimos? Debido al boom del capitalismo mundial de los años 80 y los signos evidentes de estancamiento económico en
La opción era entre una democracia obrera y un retorno al capitalismo. Si hubiésemos tenido fuerzas dentro de Rusia, hubiésemos llegado a una conclusión más correcta del proceso antes de lo que lo hicimos. ¿Cuál era la conciencia de las masas? En los años 80 Solidaridad era, en el fondo, una búsqueda de los trabajadores polacos de las ideas de la democracia obrera pero con elementos pro-capitalistas en el movimiento, como los hubo en el movimiento de 1956 en Hungría. Pero la característica predominante en los documentos y congresos de Solidaridad, a pesar de su coloración religiosa y la cubierta de catolicismo, era la búsqueda de la idea de la democracia obrera: aceptar la economía planificada, pero con democracia. Sin embargo, la supresión de Solidaridad en 1981 y el ascenso al poder de Jaruzelski (quién posteriormente admitió que fue un error por su parte el recurrir a medidas militares y re-centralizar y mantener la economía controlada en forma burocrática) cambió la conciencia de los obreros polacos. Bajo la presión de los sucesos ellos se acercaron a la derecha, asistidos por la jerarquía de la iglesia católica. La intervención de Thatcher y George Bush padre, y el movimiento de la burocracia misma hacia una posición pro-capitalista, sentó las bases para el cambio de conciencia sugiriendo que mientras ‘todo los demás se había intentado’ tal vez el mercado se encontraba mas adelante.
En Rusia y Alemania Oriental había, al menos en el primer periodo, elementos de las ideas de la democracia obrera destacándose, no era una perspectiva muy trabajada, pero estaba ahí. Bob Labi escribió un libro sobre el colapso de Alemania Oriental en 1989 en el cuál algunas de esas características se explican. Nosotros produjimos mucho material, incluyendo un importante documento sobre el colapso del Estalinismo. Nuestros ex-compañeros no concordaron y se separaron para formar el grupo Grant-Woods. Pero la principal razón por la que los elementos de la democracia obrera, evidentemente al principio del movimiento, nos se desarrollaron más fue porque fueron mantenidos en la oscuridad casi desde los años 20s. Ellos presenciaron las purgas de los años 30 y la oscura noche del Estalinismo después, un período de 60 años aproximadamente. Fueron advertencias, cuando sectores de la población, mientras defendían la economía planificada, miraron hacia la democracia obrera. Pero para los años 80, era claro que ya solo quedaba una minoría que creía, entendía o tan solo tenía acceso a las ideas de la democracia obrera. Hubo cierta pasividad entra algunas capas, aún en las fábricas, que nuestros compañeros reportaban cuando viajaban al país a finales de los años 80. El resultado neto fue el regreso al capitalismo por la burocracia, sin una ‘guerra civil’. Esto parece contradecir a Trotski que una vez dijo que no podría haber un cambio de clase en Rusia sin una guerra civil porque esto implicaría que la “película del reformismo estaba retrocediendo”.
Si, esto se relaciona con la pregunta sobre el propósito de la teoría del capitalismo de estado en la actualidad. Trotsky dijo que la clase obrera lucharía en contra de la restauración del capitalismo, pero ellos no lucharon y no hubo guerra civil. También dijo que una restauración sería imposible sin una contra-revolución.
Como proposición general es correcto y fue válido en cierta etapa histórica. Cuándo Trotsky estaba escribiendo, la revolución Rusa aún estaba fresca en las mentes del proletariado. Aún existía una conciencia, escribió Trotsky, de los beneficios de la revolución de Octubre y aún el temor de que si los burócratas eran derrocados eso abriría las puertas a una contra-revolución de la burguesía. La proposición de Trotsky es correcta como una norma teórica general. Pero una norma teórica nunca podrá describir la realidad completamente. Como Goethe alguna vez dijo: “la teoría es gris, y verde es el árbol de la vida, mi amigo”. A Lenin le agradaba repetir esa frase. Aún en relación de la transformación del feudalismo al capitalismo, en general, las reformas prepararon el camino de la revolución. Pero hubo ocasiones en que se llegó a un punto muerto. La burguesía era muy tímida y temerosa de llevar a la gente hacia una revolución demócrata-burguesa. Las capas feudales, desde arriba, hicieron el trabajo de quitar elementos feudales y tomar los pasos hacia el capitalismo. Engels hace notar que los Junkers, establecidos en los largos estados de Prusia, fueron forzados a tomar las medidas que fundaron las bases del desarrollo del capitalismo en Alemania porque la burguesía era muy tímida y temerosa del proletariado como para tomar el liderazgo, como se demostró en 1848. Se puede decir que algo similar ocurrió en Japón, particularmente, después de
Algunas otras ideas teóricas de Cliff –por ejemplo, que el valor agregado fue creado en 1928- son falsas. La esencia de un estado de trabajadores es que muchos de los elementos del capitalismo siguen existiendo en el primer período: clases, producción de artículos, dinero, producción de valor y de valor agregado. La diferencia es que esto se convierte en social, apropiado para el estado de trabajadores preferentemente al capitalismo individual o el capitalismo de clase como un todo. Así que la idea de que no había un valor agregado en las primeras etapas de la revolución Rusa es errónea. Pero la apropiación del valor agregado por el estado altera la situación, cantidad cambia a calidad. La nueva sociedad aún soporta las marcas de nacimiento de la sociedad anterior, pero es un estado cualitativamente diferente.
Hay periodos en la historia cuándo se llega a un punto muerto, cuándo la clase dominante –o casta en este caso- se encuentra en un callejón sin salida y no puede llevar a la sociedad hacia delante. La población de la “Unión Soviética” vio la dislocación 70 años después de la revolución y contrasto esto al aparentemente brillante éxito económico del Oeste. La burocracia, la mayoría de ella, uso esto para regresar al capitalismo. La resistencia entonces llega cuando los efectos del capitalismo son sentidos por el proletariado. El rápido retorno al capitalismo, que los chinos han evitado por miedo a las consecuencias sociales, dejo completamente aturdido al proletariado.
El nivel de pobreza y desempleo en Rusia en la primera parte de los años 90 no tuvo precedente en la historia. La única comparación en los Estados Unidos entre 1929-33, en términos reales el colapso de Rusia fue mucho mayor. Algunos economistas burgueses opinan que Rusia actualmente tiene un poder económico equivalente al de Bélgica. Yo creo que eso es subestimar la fuerza económica de Rusia porque no están tomando en cuenta el petróleo. Pero el solo hecho de que esta comparación se use es una medida del colapso económico e industrial que fue acompañado de una asombrosa reducción en servicios sociales, educación, etc. La vida para millones se volvió una lucha por un pedazo de pan. Parecía que no hay alternativa para el capitalismo.
Cuando estuve en Rusia en 1998, no digamos a principios de los años 90, camaradas de Kazajstán me dijeron que no había electricidad. Las masas estaban rompiendo sus muebles y las puertas de sus casas.
Tenían fogatas en las calles para mantenerse calientes a temperaturas bajo cero. En una situación como esa, particularmente después de haber sido mantenidos en la oscuridad por 60 años por el Estalinismo, ¿Cómo podrían las masas haber desarrollado la conciencia necesaria para luchar por una democracia de trabajadores? El CIT dijo, cuando discutimos la cuestión del Estalinismo en el pasado, que era posible, una vez prendida la chispa de un movimiento masivo, que fuese derrocada la burocracia, aún cuando en esas sociedades no existían fuerzas de Trotskistas y Marxistas concientes. En Hungría, en 1956, las masas habían experimentado 20 años del terror fascista de Horthy, 20 años del terror Estalinista, y el periodo de democracia fue corto, ‘una delicada flor’, regresando a Bela Kun en 1919. ¿Qué tradiciones democráticas tenían los húngaros? Pero aún así, cuando se levantaron en 1956, dos huelgas generales aplastaron el primer ejercito ruso. ¡La segunda intervención utilizó tropas mongoles a quienes se les dijo que iban a luchar contra un levantamiento fascista en Berlín! Pero el consejo de trabajadores de Hungría desarrollo todos los elementos de la democracia de trabajadores: elección de oficiales, derecho de retiro, etc. Ideológicamente estaban muy confundidos –había elementos pro-capitalistas y fascistas en el movimiento- Pero la perspectiva predominante de la clase obrera era para la democracias de los trabajadores. Pero eso fue en el periodo en que la economía planificada tenía cierta viabilidad. En Checoslovaquia en 1968, esta el asunto de la ‘cara humana del socialismo’, pero había elementos de la revolución política ahí también, aunque Dubcek lo reflejo como Estalinismo ‘liberal’ nacional.
El Estalinismo ruso fue una pesadilla para los obreros rusos. Marx dijo que la tradición se encuentra en el cerebro de los vivos como una montaña. Esta fue una terrible experiencia que no preparo a la clase obrera para el periodo de 1988-89. Especulamos, aún cuándo éramos débiles, que si una revolución como la de Hungría estallaba en Rusia, tan solo unos cientos de cuadros serían necesarios para construir un partido masivo. Pero eso comprobó ser una utopía. En el curso de una revolución las masas improvisan y producen sus propias organizaciones, y podrían aún establecer el bosquejo de un estado obrero, en la misma forma en que
No es solo una cuestión de seguir los textos o frases de Trotsky, si no de entender sus métodos de análisis. Después del shock que el proletariado ruso sufrió, era inevitable que les tomara un tiempo largo el recuperarse. Esta es la paradoja de los años 90. El área del mundo en la que ha sido más difícil establecer fuerzas viables y genuinas Marxistas o Trotskistas ha sido Rusia, la antigua Unión Soviética y Europa Oriental. ¿Porque? Por la desacreditación de la doctrina oficial del Marxismo, al menos en las mentes de los elementos mas frescos, la juventud. Ellos fueron los mas entusiastas acerca del retorno al mercado y las oportunidades que creían se abrirían, sin embargo las generaciones mayores, que sufrieron más, fueron los que retuvieron su apoyo al llamado Partido “Comunista” y se han remontado a la economía planificada. Sin embargo, el CIT ha sido la organización más exitosa en establecer una base para el Trostkismo ahí.
Si esto pasará en Cuba, la situación podría ser diferente a lo ocurrido en Rusia y Europa Oriental. El imperialismo de Estados Unidos ha cometido un gran error con la adopción del Helms-Burton Act. No le da una salida a ningún sector de la burocracia. En Alemania Oriental, tras la reunificación, el gobierno dijo que todas las expropiaciones de tierra de los 40 años anteriores no podrían ser tocadas. Pero
¿Estaba Trotsky en lo correcto?
Bob Labi: “Cada país es diferente. Desde mediados de los años 80 nosotros empezamos a identificar el desarrollo de una la pro-capitalista dentro de la burocracia, en el sentido de que la crisis en el régimen había dividido as la burocracia…”
Trostky tenía la posición de que cuando la revolución política comenzará habría una división entre la burocracia.
Bob Labi: “Fue mas que una crisis del sistema. Peter dijo que sub-estimamos el estancamiento del sistema. El hecho fue que, especialmente en
Obviamente si uno observa los escritos de Trostky de los años 30, en su mayor parte están dirigidos hacia la cuestión de la revolución política en contra de la burocracia o de una contra-revolución burguesa en líneas fascistas. De hecho, no en la pseudo-democrática forma en que esto se llevó a cabo. Pero también dio una advertencia en un par de líneas de Revolución Traicionada en donde el escribe que el estancamiento en la sociedad estaba preparando ‘una explosión…que podría arrasar completamente con los resultados de
“En cada país, había un desarrollo diferente. En algunos países, había potencial en diferentes etapas para un movimiento obrero. Las discusiones en Solidaridad en 1980-81 eran de un nivel político mas bajo que los previos movimientos en Polonia en 1956 o aún que los de finales de los años 70 La razón de esto, fue en parte que en Hungría en 1956 y en Polonia, había una sección de obreros que había luchado contra el régimen fascista y los dictadores militares y tenían mas idea de los que el socialismo debía de ser. Había una conciencia mas clara que en Solidaridad en 1980-81, en donde había mucho debate acerca de que clase de sociedad debiera existir. El asunto completo de que si debiese haber control democrático de la economía fue una cuestión importante en el primer congreso de Solidaridad. El ala de izquierda, por así llamarla, de Solidaridad propuso el control democrático de la economía de una forma vaga, que fue derrotada por los elementos mas pro-capitalistas.
“En Alemania Oriental, inicialmente, el movimiento no era explícitamente pro-capitalista, no en general, en favor de la reunificación de Alemania. Pero eso cambió, parcialmente debido a que la masa de trabajadores en Alemania estaba impactada por los altos niveles de vida y alta productividad que encontraban en el oeste. Ellos pensaban: ¿Qué futuro tenemos por nosotros mismos? Los Estalinistas intentaron a finales de 1989-90, recobrar el control, lo que provocó una seria reacción. Alemania Occidental ofreció los niveles de vida de Alemania Occidental. Esto resultó ser una mentira. Pero en ese momento la mayoría de la población de Alemania Oriental no se dio cuenta de ello. La promesa era: ‘tendrás un paisaje florido’, vivirás como los alemanes de Alemania Occidental, la marca de Alemania Oriental será transferida paso a paso en marcas de Alemania Occidental. Lo que era una situación única. No era lo que se había ofrecido a otros países. Eso preparó el camino a una Alemania capitalista unida”.
De alguna forma, los capitalistas de Alemania Occidental no tenían opción. Kohl, el ministro alemán, declaró que ¡o llevaban la ‘marca’ al Este o el Este iría hacia la marca! En otras palabras, habría una migración masiva del este al Oeste, que habría paralizado económicamente a Alemania Occidental.
Bob Lavi: “En realidad había manifestaciones en Alemania Oriental de trabajadores marchando con maletas vacías, exigiendo la unificación y diciendo: ‘Si no logramos la unificación, la próxima vez vendremos con las maletas llenas y nos iremos’. En ese sentido, mientras que cada país era diferente, la velocidad de la restauración capitalista en Alemania Oriental marcó el paso de toda Europa Oriental.
Desde un punto de vista teórico, Trostky estaba correcto nuevamente. Y creo, cuando el dice: la burocracia se dividirá en diferentes sectores y dará un apoyo crítico a la sección de la burocracia que defenderá, a su manera, la economía planificada, sin estar de acuerdo políticamente con ella y adelantaremos desde ahí. El escribió que si había un levantamiento contra Stalin en Rusia, las masas, en primera instancia, podrían llegar a conocer figuras como Zinoviev, por ejemplo. Y aún Zinoviev capituló ante Stalin, negó
Pero para los años 80, no había ala de la burocracia preparada para defender la economía planificada. Ted Gran cometió un error en este aspecto. La mayoría de los burócratas habían alcanzado su conciencia empíricamente. Gorbachev no comenzó concientemente su acercamiento al capitalismo. Fue un proceso con los problemas económicos llevando a la descentralización. Esto no funcionó y entonces hubo la apertura a los mercados. Los acontecimientos se salieron de control –fue un movimiento incontrolable. Para 1999 ningún sector de la burocracia, ni siquiera los organizadores del golpe de 1991 en Rusia, intentaron regresar al Estalinismo. Jaruzelski, a través del golpe de 1981, había buscado regresar a una forma de Estalinismo militar y y centralizada. No había precedentes de que un miembro del ala militar del así llamado Partido Comunista organizase una contra-revolución Estalinista. Pero en el curso de dos años no fue viable. El no pudo mantener su posición sobre las bases de un régimen burocrático.
La situación en Rusia no fue la analizada por Trotsky en los años 30 ¿Cómo podría serlo? Intentamos tratar estos asuntos por nosotros mismos. El Marxismo a veces está correcto y a veces lo correctamente posible es una burda aproximación. Cuándo nos equivocamos, tenemos que corregirnos de acuerdo a los eventos. El CIT lo ha hecho en relación a nuestro análisis en las diferentes etapas de la contra-revolución en Rusia y Europa Oriental.
0 comentarios to Capítulo 7: Rusia, Europa Oriental y el Capitalismo de Estado
Publicar un comentario